Saltar al contenido
Blog
la fibromialgia en personas mayores

Fibromialgia en Mayores

La Fibromialgia en Mayores: Síntomas y Tratamientos Esenciales

La fibromialgia es una afección crónica que afecta principalmente los músculos y tejidos blandos, provocando dolor generalizado y una serie de síntomas que pueden ser debilitantes. Aunque comúnmente se asocia con personas de mediana edad. La fibromialgia en mayores impacta significativamente a los ancianos. Quienes enfrentan desafíos adicionales debido a los cambios naturales del envejecimiento.

Desde RECOPEMA, su residencia de ancianos en Almería, enfatizamos la importancia de comprender cómo la fibromialgia afecta a las personas mayores para brindar un apoyo adecuado y mejorar su calidad de vida. Descubra los síntomas, causas y tratamientos más relevantes, con un enfoque especial en el manejo integral de la fibromialgia en mayores.

Síntomas de la Fibromialgia en Mayores

Los síntomas de la fibromialgia en personas mayores pueden variar en intensidad, pero su identificación temprana es crucial para un manejo efectivo. A continuación, se detallan los más comunes:

1. Dolor Generalizado y Sensibilidad

El síntoma principal es un dolor crónico y difuso que persiste durante más de tres meses. Este dolor suele describirse como ardiente, punzante o constante, afectando múltiples zonas del cuerpo, como cuello, espalda, brazos y piernas.

En adultos mayores, este malestar puede confundirse con otras afecciones como artritis o osteoporosis, lo que dificulta el diagnóstico. Además, presentan puntos sensibles (tender points) que duelen al tacto, limitando su movilidad y actividades cotidianas.

2. Fatiga Crónica y Trastornos del Sueño

La fatiga extrema es otro síntoma predominante. A pesar de dormir varias horas, los pacientes suelen despertarse agotados debido a:

  • Insomnio (dificultad para conciliar el sueño).
  • Sueño no reparador (interrupciones frecuentes durante la noche).
  • Síndrome de piernas inquietas, que afecta la calidad del descanso.

Esta fatiga persistente reduce su energía, dificultando la realización de actividades físicas y sociales.

3. Trastornos Cognitivos («Niebla Cerebral»)

La fibromialgia puede causar dificultades cognitivas, conocidas como «fibro-fog» o niebla mental, que incluyen:

  • Problemas de concentración.
  • Pérdida de memoria a corto plazo.
  • Lentitud en el procesamiento de información.

En personas mayores, estos síntomas pueden confundirse con demencias incipientes, por lo que es esencial una evaluación médica exhaustiva para diferenciar ambas condiciones.

4. Otros Síntomas Asociados

  • Rigidez matutina, especialmente después de periodos de inactividad.
  • Dolores de cabeza frecuentes (migrañas o cefaleas tensionales).
  • Problemas digestivos (síndrome del intestino irritable).
  • Ansiedad y depresión, debido al impacto emocional del dolor crónico.

Causas de la Enfermedad

Aunque no se ha identificado una causa única, varios factores contribuyen a su desarrollo:

  1. Factores Genéticos y Hereditarios. Estudios sugieren que existe una predisposición genética, ya que la fibromialgia en mayores es más común en personas con antecedentes familiares.
  2. Cambios Fisiológicos por el Envejecimiento. El deterioro natural del cuerpo en la tercera edad influye, incluyendo:
    • Pérdida de masa muscular (sarcopenia).
    • Desequilibrios hormonales (disminución de serotonina y dopamina).
    • Mayor sensibilidad al dolor debido a alteraciones en el sistema nervioso central.
  3. Trauma Físico o Emocional. Eventos como caídas, cirugías o estrés postraumático pueden desencadenar o empeorar los síntomas. Además, situaciones emocionales intensas (duelo, soledad) agravan la percepción del dolor.

Tratamientos para la Fibromialgia en Personas Mayores

Aunque no existe cura, un enfoque multidisciplinario puede aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Tratamientos Farmacológicos

Bajo supervisión médica, se pueden recetar:

  • Analgésicos (paracetamol, tramadol) para el dolor leve.
  • Antidepresivos (duloxetina, amitriptilina) que regulan el sueño y reducen el dolor neuropático.
  • Relajantes musculares (ciclibenazeprina) para la rigidez.
  • Anticonvulsivos (pregabalina) en casos de dolor crónico intenso.

Precaución: En adultos mayores, es vital evitar interacciones con otros medicamentos y ajustar dosis según su estado de salud.

Terapias No Farmacológicas

  • Fisioterapia y Ejercicio Adaptado
    • Ejercicios de bajo impacto. Caminatas, natación, tai chi o yoga.
    • Estiramientos suaves para mejorar la flexibilidad.
    • Fisioterapia personalizada para fortalecer músculos sin sobreesfuerzo.
  • Terapia Ocupacional
    • Adapta las actividades diarias para minimizar el dolor, enseñando técnicas de ahorro de energía.

Masajes Terapéuticos

Alivian la tensión muscular y mejoran la circulación sanguínea.

Enfoques Psicológicos

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Ayuda a manejar el estrés, mejorar el sueño y reducir la percepción del dolor.
  • Grupos de apoyo. Reducen el aislamiento social y fomentan el intercambio de experiencias.

Autocuidado y Hábitos Saludables

  • Dieta equilibrada. Rica en omega-3, magnesio y vitamina D para reducir la inflamación.
  • Higiene del sueño. Rutinas regulares, ambiente tranquilo y evitar estimulantes antes de dormir.
  • Técnicas de relajación. Meditación, respiración profunda o musicoterapia.

Conclusión

La fibromialgia en adultos mayores es un desafío complejo, pero con un diagnóstico preciso y un tratamiento integral, es posible manejar sus síntomas y mantener una buena calidad de vida. Desde RECOPEMA, ofrecemos un entorno seguro y especializado, con programas personalizados que incluyen terapia física, apoyo emocional y seguimiento médico continuo.

Si usted o un ser querido enfrenta esta condición, no está solo. En RECOPEMA, la residencia de Almería con mejores precios, conocemos la dureza de la fibromialgia en mayores y le ayudaremos a vivir con mayor bienestar y tranquilidad.

Centro Centro Residencial Comarcal de Personas Mayores
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.