Saltar al contenido
Blog
escaramujo-para-mayores

Escaramujo

Escaramujo, fuente de vitamina D

El escaramujo es el fruto de un rosal silvestre. Es comestible, con sabor insípido. Se cosechaba en periodos de carestía y teniendo un alto poder vitamínico. Destinándose a la elaboración de purés, harinas, zumos, mermeladas o confituras. Lo que hace fácil incluir el escaramujo en las residencias de ancianos Almería.

Es un rosal silvestre de unos tres metros de altura, con ramas y tallos de espinas punzantes y curvas. Sus flores son de color blanco o rosado, muy aromáticas. Los frutos o escamujos son carnosos, de color rojo cuando están maduros y fibrosos o harinosos.

Estos rosales silvestres suelen aparecer en setos, zarzales, y riberas y márgenes de bosques. Se extiende por toda Europa menos en su parte septentrional e islas baleares. Existen un centenar de especies rosales extendidos que habitan en zonas de clima templado y frescos.

El escaramujo se cosecha con fines medicinales cuando están maduros. También se usan de forma excepcional, las hojas y flores de algunas especies. Su principal beneficio es la riqueza de en vitamina C de estos frutos.

Principios activos del escaramujo

Los principios activos de los escaramujos son:

  1. Contienen vitamina C hasta un 4%.
  2. En menor proporción contienen vitamina B2 y B1.
  3. Polisacáridos como la pectina.
  4. Flavonoides y aceite esencial, en pequeñas proporciones.
  5. Ácido Gálico y Cítrico.
  6. Vitaminas A y E.
  7. Taninos.
  8. Sales minerales como magnesio, hierro, fósforo y azufre.

El escaramujo es una fuente de vitamina C comparable con otros frutos como el acerolo, el espino amarillo y otros cítricos. El alto contenido en vitamina C la hace ser una planta astringente, antidiarreica, diurética, antiinflamatoria y venotónica.

Beneficios

Los principales beneficios a la salud que aportan los escaramujos son:

  • Ayudan a prevenir infecciones respiratorias y digestivas, por su contenido en vitamina C. En zumo alivia los resfriados y gripes.
  • Supone un apoyo extra en estados de fatiga, debilidad, astenia primaveral.
  • Su alto contenido en taninos les permite combatir las diarreas y los cólicos.
  • Supone un eficaz tónico venoso, en caso de flebitis, varices o hemorroides. También en tratamientos de debilidad capilar.
  • Se comporta como un diurético activo, principalmente en casos de retención de líquidos. También como diurético es indicado como tratamiento para la tensión y disminución del ácido úrico.
  • Previene enfermedades del tracto urinario como cistitis, uretritis, prostatitis.
  • A las flores, se les atribuye una ligera acción tónica y laxante.
  • Las hojas tienen una función astringente, pero su uso más frecuente es como cicatrizante en heridas, quemaduras, etc.
  • El escaramujo sirve como antihemorrágico para frenar el sangrado bucal y de encías.
  • Las hojas y flores se usan como colirio. También como reconstituyente y tónico en general.

Centro Centro Residencial Comarcal de Personas Mayores
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.